—Santa Brígida, viuda; la
cual después de haber hecho muchas peregrinaciones a los Santos Lugares, llena
del espíritu de Dios, murió en Roma el día 23 de julio: su cuerpo fue
trasladado a Suecia tal día como ayer.
—La dichosa muerte del
santo viejo Simeón, en el mismo día; del cual se lee en el
Evangelio que recibió en sus brazos a Nuestro Señor Jesucristo.
—El martirio de santa
Reparata (o Reparada), virgen y mártir, en Cesarea de Palestina;
la cual no queriendo ofrecer sacrificio a los ídolos en el imperio de Decio (por los años de 231),
después de padecer diversos géneros de tormentos, fue degollada: su alma fue
vista salir del cuerpo y volar al cielo en figura de paloma.
—San Demetrio, procónsul,
en Tesalónica; el cual como convirtiese mucha gente a
la fe de Cristo, por mandato del emperador Maximiano fue traspasado con lanzas,
y así alcanzó la corona del martirio. (San
Anastasio, bibliotecario de la Iglesia romana, tradujo en latín la vida de
Demetrio por orden del emperador Carlomagno, que era muy devoto del ilustre
Mártir).
—San Néstor, mártir, allí
mismo. (Fue
convertido a la fe de Cristo por san Demetrio).
—San Pedro, mártir, en
Sevilla en España.
—San Artemon, presbítero,
en Laodicea de Frigia, el cual en tiempo de Diocleciano por el
tormento del fuego le alcanzó la corona del martirio.
—Santa Benedicta, virgen
y mártir, en las cercanías de León de Francia. Dio testimonio de su viva fe
padeciendo un cruel y prolongado martirio, hasta que por fin fue decapitada en
la misma ciudad de León por orden del juez Macrobio.
![]() |
santas Palaciata |
—Las santas Palaciata y
Lorenza, en Ancona; las cuales en la persecución de
Diocleciano por orden del presidente Dion fueron desterradas, y en el destierro
murieron consumidas de trabajos y calamidades, (Palaciata
era una señora principal de Ancona, y Lorenza criada suya; y antes de ser
desterradas fueron afligidas con varios tormentos, de los cuales se libertaron
milagrosamente).
—San Evodio, obispo y
confesor, en Rúan. (Su
cuerpo se conserva en la diócesis de Soissons).
—Santa Pelaya o Pelagia,
llamada la Penitente, en Jerusalén.
—OCTAVA DEL SANTO ÁNGEL
CUSTODIO DEL REINO DE ESPAÑA. De lo que corresponde en este día nos
referimos a lo que expresamos en su propia fiesta, que es el día primero de
este mes.
—Y en otras partes se
hace la fiesta y la conmemoración de otros muchos santos Mártires, Confesores y
santas Vírgenes.
Alabado y glorificado sea
Dios eternamente.
AÑO CRISTIANO
POR EL P. J. CROISSET, de la Compañía
de Jesús. (1864).
Traducido del francés. Por el P. J. F.
de ISLA, de la misma Compañía.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario